Como protesta al nuevo código de vestimenta que les impide usar minifaldas, estudiantes universitarias asisten a clases usando sólo pantaletas y tangas.
Autoridades de la Universidad de Kaposvar, en Hungría, introdujeron un nuevo código de vestimenta, que entre otros señalamientos, prohíbe el uso de minifaldas por parte de las alumnas universitarias.
Esta noticia no fue del agrado de los estudiantes varones, pero sobre todo de las chicas, pues piensan que es una medida sexista y que atenta contra la libertad de las jóvenes universitarias.
Por ello, las estudiantes se organizaron y con el apoyo de algunos académicos, asistieron a clases vistiendo únicamente pantaletas o tangas, como protesta. A su «manifestación» también se unieron estudiantes varones.
Las acciones de estas «rebeldes», seguirán en los siguientes días, hasta que las autoridades de la Universidad de Kaposvar cambien el mentado código de vestimenta. Por lo pronto, las alumnas han anunciado que el lunes asistirán a clases en traje de baño, con chanclas y tomaran apuntes «echadas» en coloridas toallas. Sugerimos que asistan en Crocs, eso vuelve loco a cualquiera y seguro logran su objetivo.
El Primer Ministro británico, David Cameron, anunció un plan para bloquear la pornografía online por defecto, como parte de una campaña para proteger a los niños de las «malas influencias».
El plan, que había sido esbozado previamente, implica bloquear el porno por defecto desde los ISP. Quienes quieran ver pornografía tendrán que enviar una carta a su proveedor solicitando que le desbloqueen los filtros.
El programa también convierte en un delito tener cierto tipo de pornografía almacenada en el computador. «Haremos que sea una ofensa criminal poseer pornografía en Internet que muestre violaciones», afirmó Cameron en su discurso.
Para fines de año, cada británico que instale una conexión de banda ancha tendrá los filtros «amigables con la familia» activados por defecto. No está muy claro cómo estas nuevas leyes afectarán a quienes ya cuentan con una conexión a Internet.
También hizo un llamado a los buscadores de Internet a tomar parte y prevenir que pedófilos accedan a contenidos pornográficos. En este sentido, el Centro de Explotación Infantil y Protección Online (CEOP) creará una lista de términos para bloquear que buscará combatir los sitios de pornografía infantil.
Cameron afirmó que Google, Bing y Yahoo «tienen un deber de actuar sobre esto – es un deber moral. Si hay obstáculos técnicos, no se detengan simplemente y digan que no se puede hacer nada; usen sus grandes cerebros para superarlos».
El Primer Ministro se reunirá en octubre con las compañías a cargo de los buscadores para discutir el avance en este plan, y que si los buscadores no actúan, «ya estamos observando opciones legislativas para forzar la acción», dijo.
Aunque las medidas han sido recibidas positivamente por organismos de víctimas de violación y protección a los niños, otros han cuestionado la efectividad de las mismas. Desactivar los filtros no resultaría demasiado complejo haciendo algunas búsquedas en el mismo Google. Tampoco terminaría con la pornografía ilegal, que seguirá siendo producida y compartida por otros medios.
El Instituto Cubano de la Música (ICM) anunció que sancionará a los intérpretes de temas musicales vulgares o que violen la ética, así como a quienes permitan su difusión.
“El Instituto Cubano de la Música (ICM) y su sistema de instituciones ha adoptado medidas que van desde la descalificación profesional de aquellos que violen la ética en sus presentaciones hasta la aplicación de severas sanciones a quienes desde las instituciones propicien o permitan estas prácticas”, declaró su presidente, Orlando Vistel, en una entrevista con el diario oficial Granma que también reproduce el sitio Cuba.cu.
Indicó que las autoridades preparan una ley “que deberá regir los usos públicos de la música, en un espectro que cubra los medios de difusión, las programaciones recreativas, las fiestas populares y la ambientación sonora de lugares públicos”.
Desde el año pasado, algunos intelectuales, artistas y periódicos cubanos (todos bajo control del Estado) se han quejado por la difusión en la radio y televisión estatales de temas que consideran vulgares. Casi todas las quejas apuntan al reggaeton, pero Vistel señaló que también hay temas “vulgares” en otros géneros musicales.
«Vulgaridad»
Por su parte, el pasado mes de noviembre, el diario del gobernante Partido Comunista de Cuba arremetió contra la «vulgaridad» en la música cubana, al sumarse a una polémica desatada por un popular tema de reggaeton de alto contenido sexual de moda entre los adolescentes de la isla.
«Observamos con gran preocupación que en los últimos años se viene difundiendo en calidad de música popular cubana una serie de ‘obras’, cuya calidad artística e incluso musical deja mucho que desear», señaló el diario Granma, al criticar el «alto contenido de vulgaridad» en algunos temas musicales.
El periódico fustigó «la inexplicable» difusión de ese tipo de música en las estaciones de radio y televisión cubanas, todas bajo control estatal, en un extenso artículo titulado «La vulgaridad en nuestra música: ¿una elección del pueblo cubano?»
Esta polémica fue originada por el popular reggaeton «Chupi-Chupi», de Osmani García, que era muy difundido por los medios cubanos hasta que el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel, lo tildó de «horrible» y expresión de «chabacanería», a comienzos de este mes.
El «Chupi-Chupi estuvo nominado a los Premios Lucas de los videoclips cubanos, pero tras las críticas de Vistel fue retirado del concurso. Además, las autoridades culturales pidieron a los medios una difusión «a muy bajo perfil» (lo menos posible), según dijo a la AFP un funcionario de una radio bajo anonimato.
«Dame un chupi-chupi, que yo lo disfruti/ abre la bocuti, trágatelo tuti/ Dame un chupi-chupi, dale ponte cuqui (bonita)/ y apaga la luqui, que se formó el balluqui (orgía)», dice el estribillo del popular reggaeton.
Como si se tratara de una ilusión óptica, la imagen que ven en ésta nota logró engañar a muchas personas, incluyendo a los censores de Facebook.
Y es que si uno mira rápidamente la fotografía, puede pensar que se trata de una voluptuosa joven enseñando todo el chicharrón, sin embargo, al observarla detenidamente, uno puede darse cuenta que no es más que una inocente muchacha en una tina con los codos de fuera.
La ya famosa fotografía fue subida a la red social por el sitio “Theories of the Deep Understanding of Things”, quienes con toda la intención de probar las políticas de Facebook, lograron su objetivo tras ser notificados que su imagen había sido eliminada por se considerada “contenido inapropiado”.
Luego de esto, muchos han vuelto a cuestionar el criterio que tiene la red social en cuanto a los contenidos que ahí se suben, pues ya anteriormente algunos lo han hecho debido a la censura que existen con las fotografías de mujeres amamantando.