¿Qué? ¿Cómo? ¿Que decrece la venta de música digital y CD y se dispara el vinilo?
Si nos lo dicen hace unos pocos años nos sonaría a chiste pero lo cierto es que el dato es cierto. Sabíamos que el vinilo estaba regresando con fuerza y sus ventas seguían en aumento, pero hemos conocido los datos relativos a 2013 y no pueden ser más sorprendentes. Por un lado, las ventas en vinilo no es que crecieran, es que dispararon sus ventas según un informe de Billboard en un 31,9%, pero este dato, aun siendo muy sorprendente, se queda en poco tras descubrir que la música digital está perdiendo fuerza en el mercado. Así, la venta de álbumes on-line decreció en un 0,1% y el CD de toda la vida sigue en caída libre perdiendo la friolera de un 14,5%. Hay que tener en cuenta que los datos son relativos a Estados Unidos, pero aun y todo, muy significativos.
Rich Lee es lo que llaman en EEUU un ‘bodyhacker’, uno que ha ‘hackeado’ su cuerpo al implantarse unos altavoces minúsculos en el cartílago de sus orejas para escuchar música todo el tiempo. Los dos pequeños imanes en el oído son estimulados con un collar de bobina magnética conectado a un amplificador y de esta forma vibran y producen sonidos.
Lee tomó una drástica decisión para acabar con los auriculares para siempre, según ha publicado el Daily Mail.
Este ‘bodyhacker’ de Nevad, puede escuchar música y espera poder conectar los altavoces al GPS para que le dé instrucciones directamente en su oído. Además, planea vincularlos a un micrófono y así escuchar las conversaciones de otras personas.
Lee se incrustó pequeños imanes en un pequeño trozo de cartílago en la parte exterior de la oreja.
Para escuchar música este hombre tiene que conectar su teléfono a un pequeño amplificador que está conectado a labobina alrededor de su cuello y de esta forma crear un campo magnético.
Este campo magnético hace que los imanes en las orejas produzcan el sonido que solo él puede oír.
A pesar de que admitió que la calidad del sonido no es tan buena como lo sería utilizando los auriculares tradicionales, pero en cambio puede escuchar música en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, los implantes son invisibles.
Lee contó que para implantarse los imanes recibió la ayuda de otro artista en la modificación corporal, Steve Haworth, quién le ofreció su experiencia y le dio consejos muy importantes.
«El proceso de implante fue muy bien y el dolor fue mínimo», explicó.
Una noticia que a todos los melómanos les caerá genial es que Spotify ya llegó a México a través de Coca Cola.
El servicio de música digital estará oficialmente en servicio a partir del 15 de abril, sin embargo, mediante la página de Coca Cola, puedes obtener una prueba.
Llenar un formulario, en el cual deberás de ingresar tu correo electrónicoy datos personales como tu teléfono celular y dirección
Deberás aceptar los términos y condiciones, así como las políticas de privacidad
Te llegará a tu e-mail un correo con la contraseña para acceder a Spotify
Ingresa la contraseña, y a ¡disfrutar!
¿Qué es Spotify?
Spotify es un servicio que brinda más de 22 millones de canciones vía streaming que pueden ser escuchadas desde la computadora o dispositivo móvil, siempre y cuando esté conectado a una red.
Cabe señalar que Spotify proporciona al usuario gran variedad de suscripciones como son:
Gratuita: Integra anuncios mientras se escucha música en la computadora.
Premium: Escuchar música desde cualquier dispositivo móvil mediante la App; tiene un costo.
Unlimited: Permite escuchar música en la computadora sin anuncios; tiene un precio.
Aún no se han dado detalles de los precios para México.
Hará dos años que se lanzó el servicio de BBM Music para las por aquel entonces exitosas BlackBerrys, pero desde entonces han cambiado muchas cosas… ¡y vaya si han cambiado!
Hoy se ha conocido que el popular servicio de música BBM Music cerrará definitivamente el día 2 de junio. Todos los que venían usando este servicio en sus BlackBerrys ya han sido notificados por correo electrónico y probablemente no les sorprenderá esta noticia, de modo que merece la pena echar un vistazo a los motivos que han llevado a esta decisión a los responsables de BBM Music.
BBM Music funcionaba con una cuota mensual que permitía disfrutar compartiendo con los amigos una lista de hasta 50 canciones. Si bien puede parecer un límite más que suficiente, lo cierto es que tenía una pega: solamente se podían renovar 25 canciones al mes, de modo que para cambiar por completo la lista se necesitaban dos meses -un sistema cuanto menos confuso, de ahí el poco éxito de la aplicación-.
Otro de los motivos del cierre es que esta aplicación no era compatible con BlackBerry 10, algo que hizo evidente el poco interés que tenía la compañía en seguir manteniendo este servicio. Quizás si hubiera sido compatible con esta nueva versión, la aplicación hubiera podido recibir actualizaciones que permitieran ponerla a la altura de sus competidores.
De igual manera ya es demasiado tarde para andar con hipótesis; lo único seguro es que este servicio echará el candado el próximo día 2 de junio.
Hay redes sociales para todos los gustos, y hoy les vengo a presentar SoundCloud , una plataforma donde sus usuarios pueden promocionar, recomendar y distribuir sus proyectos musicales mediante canales de distribución on-line.
SoundCloud posee un sencillo y fácil reproductor en donde puedes ver las ondas del archivo de audio, la idea de esta red social es que puedas compartir tus creaciones musicales con otros usuarios, los cuales pueden dejarte comentarios con una marca, de esta forma sabes en que parte de tu canción se refieren exactamente, así pueden ayudarte a mejorar una cierta sección de la misma todo de forma muy fácil.
Además de compartir tu música en el mismo SoundCloud, este te permite insertar tu música en varios sitios web o en tus otras redes sociales. Así, cada vez que actualices tu reproductor en SoundCloud, todos los sitios donde enlacen al reproductor se actualizaran automáticamente.
Esta red social ya cuenta con más de 3 millones de usuarios, y está disponible para iPhone, muchos artistas y productores reconocidos internacionalmente hacen uso de esta red social como herramienta para mejorar sus canciones y crear nuevos éxitos.
Tu música puede convertirse en el próximo HIT internacional en las radios de todo el mundo.
El Instituto Cubano de la Música (ICM) anunció que sancionará a los intérpretes de temas musicales vulgares o que violen la ética, así como a quienes permitan su difusión.
“El Instituto Cubano de la Música (ICM) y su sistema de instituciones ha adoptado medidas que van desde la descalificación profesional de aquellos que violen la ética en sus presentaciones hasta la aplicación de severas sanciones a quienes desde las instituciones propicien o permitan estas prácticas”, declaró su presidente, Orlando Vistel, en una entrevista con el diario oficial Granma que también reproduce el sitio Cuba.cu.
Indicó que las autoridades preparan una ley “que deberá regir los usos públicos de la música, en un espectro que cubra los medios de difusión, las programaciones recreativas, las fiestas populares y la ambientación sonora de lugares públicos”.
Desde el año pasado, algunos intelectuales, artistas y periódicos cubanos (todos bajo control del Estado) se han quejado por la difusión en la radio y televisión estatales de temas que consideran vulgares. Casi todas las quejas apuntan al reggaeton, pero Vistel señaló que también hay temas “vulgares” en otros géneros musicales.
«Vulgaridad»
Por su parte, el pasado mes de noviembre, el diario del gobernante Partido Comunista de Cuba arremetió contra la «vulgaridad» en la música cubana, al sumarse a una polémica desatada por un popular tema de reggaeton de alto contenido sexual de moda entre los adolescentes de la isla.
«Observamos con gran preocupación que en los últimos años se viene difundiendo en calidad de música popular cubana una serie de ‘obras’, cuya calidad artística e incluso musical deja mucho que desear», señaló el diario Granma, al criticar el «alto contenido de vulgaridad» en algunos temas musicales.
El periódico fustigó «la inexplicable» difusión de ese tipo de música en las estaciones de radio y televisión cubanas, todas bajo control estatal, en un extenso artículo titulado «La vulgaridad en nuestra música: ¿una elección del pueblo cubano?»
Esta polémica fue originada por el popular reggaeton «Chupi-Chupi», de Osmani García, que era muy difundido por los medios cubanos hasta que el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel, lo tildó de «horrible» y expresión de «chabacanería», a comienzos de este mes.
El «Chupi-Chupi estuvo nominado a los Premios Lucas de los videoclips cubanos, pero tras las críticas de Vistel fue retirado del concurso. Además, las autoridades culturales pidieron a los medios una difusión «a muy bajo perfil» (lo menos posible), según dijo a la AFP un funcionario de una radio bajo anonimato.
«Dame un chupi-chupi, que yo lo disfruti/ abre la bocuti, trágatelo tuti/ Dame un chupi-chupi, dale ponte cuqui (bonita)/ y apaga la luqui, que se formó el balluqui (orgía)», dice el estribillo del popular reggaeton.
Seguramente alguna vez se han bañado con la puerta abierta para escuchar la música en su estéreo. O seguramente han puesto su celular en altavoz con su canción favorita mientras se bañan.
Pues a alguien se le ocurrió que eso era cosa del pasado y creó el iShower. Un dispositivo que se conecta mediante Bluethoot a tus dispositivos móviles como iPod, iPhone o algunos Android para escuchar la música de tus gadgets mientras te bañas
Lo único que hay que hacer es sincronizarlo con el dispositivo y listo. Tiene un alcance de hasta 70 metros. Asimismo, este dispositivo está diseñado para que la calidad del sonido sea buena, no importando el ruido de la regadera. Además, cuenta con un reloj digital que el usuario puede configurar para tardar solo lo necesario a la hora del baño
A lo mejor el único defecto que le encuentro es el precio. Esta en $99USD, equivalentes como a $1,300 pesos mexicanos, pero sin duda sería una buena inversión, sobre todo aquellos que disfrutan de cantar mientras se bañan.