La Copa del Mundo de Brasil 2014 fue recibida este martes en Los Pinos por el presidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario dijo que espera que «el trofeo regrese en manos de los seleccionados», y agregó que los mexicanos «estamos en un proceso de renovación, en el que somos capaces de estar entre los mejores del mundo, de tener un gran potencial».
TAN SÓLO 20 COMPAÑÍAS HAN PRODUCIDO 30% DE LOS GASES INVERNADERO QUE HAN DETONADO EL CAMBIO CLIMÁTICO; LA MEXICANA PEMEX SE ENCUENTRA EN EL OCTAVO LUGAR DE ESTA INFAME LISTA.
Aunque el tema divide a muchas personas, parece bastante probable que las emisiones de combustibles fósiles están afectando peligrosamente el clima de nuestro planeta y podrían, de seguir así, crear una crisis en los siguientes años hasta el punto de amenazar nuestra existencia. La mayoría de esta contaminación ambiental ha sido producida por compañías que extraen petróleo, gas y carbón, al permitir que estos combustibles se quemen y alteren nuestra atmósfera.
Richard Heede, del Climate Accountability Institute, en Colorado, ha realizado una detallada investigación sobre estas emisiones y cómo han acelerado el cambio climático “no con la intención de encontrar un culpable, sino de entender las emisiones históricas como una cuestión fáctica e invitar a considerar la posible relevancia de una política pública”. L0s resultados muestran que sólo 90 compañías han quemado dos terceras partes de todos los combustibles fósiles desde el inicio de la era industrial, incluyendo 50 compañías privadas, 31 compañías paraestatales, como Pemex, y 9 otras compañías administradas por gobiernos de China y la ex Unión Soviética. De estas, la mayoría son compañías de energía, sólo 7 cementeras entran en la lista. Para hacer la lista final, Heede únicamente tomó en cuenta compañías que producen más de 8 megatones de emisiones en un año. Resulta un poco perturbador que la mitad de estas emisiones han sido producidas a partir de 1986 —año en el que ya se tenía pleno conocimiento de los efectos que producen, lo cual no resulta muy alentador para nuestro panorama. Heede invita a considerar la implementación de una política pública que modifique esto, algo que ya ha sido intentado antes.
30% de estas emisiones fueron producidas por nada más 20 compañías. Las estadounidenses Chevron (con 3.5% del total) y Exxon encabezan la lista, Saudi Aramco (Arabia Saudita), British Petroleum y Gazprom (Rusia) completan el infame top 5. En sexto lugar se encuentra Shell; la mexicana Pemex ocupa el octavo lugar de las empresas que más han contribuido al calentamiento global.
El hecho de que muchas de estas compañías sean dueñas ya de grandes reservas fósiles —que no han sido quemadas aún— pone en riesgo al planeta. Según el IPPC, al ritmo actual, en los siguientes treinta años estaríamos “acabando con el presupuesto de carbón” del planeta.
¿Planeando tu próximo viaje?, ten cuidado, hay varias aerolíneas en las que estamos seguros que no te apetece viajar. El Centro de Evaluación de Datos realizó un estudio sobre la seguridad de las aerolíneas. Te presentamos a las peor rankeadas.
Para realizar esta lista, tomaron en cuenta el historial de accidentes de los últimos treinta años. Consideran las pérdidas de fuselaje y las personas que fallecieron en accidentes en relación a los kilómetros recorridos y los pasajeros atendidos. Los accidentes más recientes tienen mayor peso que los viejos.
De esta lista podemos destacar que China Airlines es la empresa más insegura, con 8 pérdidas de fuselaje y 755 muertes en los últimos años. También es interesante señalar que dos aerolíneas brasileñas se encuentran entre los primeros cinco lugares (aguas si vas al Mundial).
Será muy extraño quien lo niegue, pero comer es una de las mejores cosas en el mundo. Aunque, sabiendo la diversidad de culturas y de gustos alrededor del globo, estamos seguros que para muchos este no será el caso de los 9 platillos que estamos a punto de presentar. Se necesita MUCHO estómago para alcanzar a degustar estos manjares.
Pulpo Retorcido – Odori Don.
Si eres del tipo de persona que piensa que las películas de terror son divertidas, es probable que aprecies esta delicadeza japonesa y coreana conocida como “odori don“. Es, literalmente, un calamar o pulpo vivo servido en el plato y que aún lucha por su vida a mitad de la salsa.
En sentido estricto, el animal no está vivo, porque los cocineros tuvieron la bondad de quitarle el “cerebro” antes de enviarlo a los comensales. Pero cuando llega a la mesa, está tan fresco que todavía mueve sus tentáculos y trata de escapar cuando se le vierte la salsa encima. Lo que está sucediendo, además de tus peores pesadillas servidas en un plato, es que los nervios y los músculos del pulpo o calamar siguen activos y cobran vida cuando entra en contacto con la sal en la salsa.
¿Por qué alguien comería esto? No tengo ni idea. Por algún motivo que escapa de nuestra comprensión, los amantes de este plato, conocido como sannakji, dicen que la sensación de los tentáculos retorciéndose dentro de su boca es lo que atrae, aún más que el sabor de la comida
Si quieres probar este manjar, debes estar consciente de que el sannakji conlleva un riesgo de muerte. Dado que los tentáculos de un pulpo están repletos de poderes ventosas, estas se pueden aferrar dentro de la garganta y sofocarte. El peligro es considerable, por lo que el plato está prohibido en algunos países, como Australia.
Cocktail Sourtoe. Bebida con dedo humano (de verdad)
El “cocktail sourtoe” es una bebida versátil – quizá la parte líquida sea lo que estés buscando. O más bien, lo que ayudará a darte valor para llevar a cabo lo que estás a punto de hacer: tomar un drink con un dedo humano dentro de este.
El bar canadiense que sirve la peculiar bebida no quiere que ningún cliente enferme, por lo que los dedos son drenados de todos los fluidos corporales y dejados en conserva. Sí, eso significa que no vas a morir a menos que te atragantes con uno, aunque esta conserva cambia la apariencia de “dedo humano cortado” a “dedo humano cortado y gangrenado”.
“Pero ¿por qué, Dios mío? “, te preguntarás. Básicamente, en 1973, el capitán Dick Stevenson encontró un dedo de pie congelado flotando en una botella de brandy, y después de concluir que probablemente perteneció a un corredor de Yukon (región de Canadá donde la bebida se sirve tradicionalmente en la actualidad) e inspirado en un poema, decidió colocarlo en su bebida. Naciendo el “cocktail sourtoe”.
Hay una regla para aquellos que quieran beber esto: “Se puede beber rápido, o se puede beber lentamente, pero los labios forzosamente deben tocar el dedo del pie”. No se puede tragar, entre otras cosas, porque los dedos cortados son difíciles de encontrar. Incluso hay una multa para aquellos que “desaparecen” con el dedo.
Sopa de Murciélago
Todo el proceso de preparación de la sopa de murciélago de la fruta, como se disfruta en Guam, es el siguiente: lavar el animal, hervirlo, añadir algunas verduras (a veces), agregar leche de coco y listo. Observa como el “depilarlo” (o pelarlo) está ausente en la lista. Esto es porque la piel del murciélago se come junto con sus ojos, alas y todo lo que no sea hueso.
A pesar del hecho de que no se ve ni siquiera un poco sabrosa, comer esta sopa puede no ser una buena idea, porque cuando están vivos, estos murciélagos se alimentan de plantas, que se sabe, causan enfermedades neurológicas en humanos. Eso significa que puedes acabar envenenado.
Entre los trastornos neurológicos que se pueden adquirir están el mal de Parkinson, la enfermedad de Lou Gehrig y la enfermedad de Alzheimer, resultando en una sopa de trastornos cerebrales conocida científicamente como “complejo de esclerosis lateral amiotrófica – parkinsonismo-demencia”. ¡A comer, está servido!
Cobra viva
Por supuesto, los fuertes no se contentan con sólo comer mariscos crudos borrachos y gusanos vivos. En ese caso, deberían visitar la aldea vietnamita de Le Mat, donde podrán disfrutar de un corazón de cobra aun latiendo.
Los “chefs” que ofrecen este plato lo preparan en diversas etapas. En realidad todo este plato es el menú, una cobra suculenta y abatida en tu frente, a la que el chef le drena la sangre en una copa para que la bebas, probablemente miraras sin pestañear todo el tiempo.
El siguiente paso es un vaso lleno de bilis y veneno de cobra. El veneno de la serpiente tiene que ser inyectado en las venas para hacer daño – el estómago consigue romper su estructura como cualquier otro alimento, por lo que esto es sólo una bebida refrescante. A menos claro, que tengas cortaduras o llagas en la boca, en cuyo caso morirás horriblemente.
Con el tiempo, el chef preparará una comida completa de cobra – nervios, piel, escamas, etc. Y en algún momento, conseguirás lo que fuiste especialmente a comer: el corazón crudo de la cobra, aun latiendo, para tragar entero. ¡Yum!
Kiviaq. (pájaros muertos, dentro de una foca muerta)
Este plato viene de Groenlandia, y es el resultado de 18 meses de preparación, conservación y fermentación, que son eufemismos para “dejar que se pudra bajo una pila en la casa”.
Kiviaq es el nombre de este manjar. Consiste en la licuefacción de cientos de aves muertas en una bolsa de piel de foca también muerta, claro ¿no? El resultado final puede ser una masa seca de pasta de carne podrida, más comestible, y eso es lo importante. Eso y almacenar tal masa en grasa de foca para alejar las moscas. No puede tener moscas, eso ya sería muy desagradable.
Una dosis diaria recomendada de proteína no es lo único que se consigue de este plato. La fermentación (léase: pudrición) está destinada a suavizar todas las partes del ave, incluyendo los huesos. Vamos, que no la tienes ni que cocinar.
Si quieres probar este manjar, es mejor comerlo fuera de casa. El olor hará la vida entre cuatro paredes totalmente repugnante durante semanas si se abre al interior de la vivienda.
La FIFA reveló mediante una fotografía, lo que será el balón oficial de la Copa del Mundo en Brasil 2014.
«Brazuca» es el nombre con el que se le bautizó, obviamente haciendo referencia al país donde se jugará la copa del mundo y utilizando cierto tipo de argot brasileño.
No se por qué, pero no les pasa que cuando queremos decir algo en portugués, nada más le agregan el «-iño» o el «-eiro». Como por ejemplo: el balonciño o el traje de bañeiro.
¿Qué dirían si les contamos que de toooodas las ciudades del mundo, la mejor se encuentra en nuestro país? Han de haber puesto cara de “No maaa, ¿neta?”. Pues fíjense que así es.
De hecho, el conteo fue parte de la edición número 26 de los Readers Choice Awards, anunciados por la revista especializada en viajes Condé Nast Traveler y en este año anunció las 25 mejores ciudades del mundo. Realmente las votaciones fueron de los lectores. Fueron 1.3 millones de lectores eligieron y este es el top 25.
Comencemos del último al primero.
25. Barcelona, España
24. Venecia, Italia
23. Melbourne, Australia
22. París, Francia
21. Beirut, Libano
20. Sevilla, España
19. Santa Fé, Nuevo México, Estados Unidos
18. Sidney, Australia
17. Victoria, Canadá
16. Cracovia, Polonia
15. Praga, República Checa
14. Kyoto, Japón
13. Vancouver, Canadá
12. Brujas, Bélgica
11. Cape Town, Sudáfrica
10. Quebec, Canadá
9. Siena, Italia
8. Roma, Italia
7. Viena, Austria
6. San Sebastián, España
5. Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos
4. Salzburgo, Austria
3. Florencia, Italia
2. Budapest, Hungría
1. SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO, MÉXICO
Así es, una ciudad mexicana es elegida como la mejor del mundo.
Despertarse temprano, un buen desayuno y organizar las actividades son la clave para sentirse bien y tener un día productivo, afirma Enrique Galván Ochoa.
En su colaboración del lunes 14 de octubre en su espacio radiofónico titulado Dinero, el experto en finanzas detalla las cinco actividades que realizan las personas súper exitosas.
A partir de un texto publicado en la revista Forbes, Galván Ochoa recomienda seguir estas actividades de bienestar.
5 cosas que las personas súper exitosas hacen antes de las 8 am
Por Jennifer Cohen
Experta en materia de salud física y mental.
(Tomado de la revista Forbes)
‘Yo ayudo a ejecutivos y hombres de negocios a potenciar su productividad mediante el ‘sentirse bien con su salud’.
¡Despierta y brilla! La mañana se ha convertido en tu mejor amiga. Ámala u ódiala, utilizar las horas de la mañana antes del trabajo puede ser la clave para una vida exitosa y saludable. Así es, levantarse temprano es algo muy común para muchos CEOs, funcionarios del gobierno y otra gente influyente.
Margaret Thatcher se levantaba todos los días a las 5 a.m.; Frank Lloyd Wright a las 4 am y Robert Iger, el CEO de Disney se despierta a las 4:30, sólo por nombrar a algunos. Sé lo que estás pensando –trabajas mejor por la noche-. No tan rápido. De acuerdo con la revista Inc Magazine, las personas que se despiertan temprano son más proactivas y productivas. Además, los beneficios para la salud para aquellos que hacen vida antes del trabajo son muchos. Exploremos las 5 cosas que las personas exitosas hacen antes de las 8 a.m.
1. Ejercicio.- ya lo dije una vez, lo diré de nuevo. La mayoría de las personas que se ejercitan a diario lo hacen por la mañana. Ya sea una sesión de yoga o una visita al gimnasio, ejercitarse antes del trabajo te da una inyección de energía para el día y esa anhelada sensación de logro. ¡Cualquiera puede atacar una pila de papeleo después de 200 abdominales! El ejercicio por la mañana también elimina la posibilidad de sentir que nuestro corazón se rinde después de un largo día en el trabajo. Incluso si la idea de trotar a las 5 de la mañana no hace que te brillen los ojos, trata de despertarte 15 minutos más temprano para hacer unas cuantas flexiones o estiramientos. Le ayudará a tu cuerpo a despertarse y te preparará para tu día.
2. Organiza tu día.- Maximiza tu potencial organizando tus actividades del día, así como tus quehaceres y objetivos. La mañana es una buena hora para esto ya que comúnmente es el único momento de tranquilidad que una persona tiene en el día. Las primeras horas facilitan la reflexión necesaria para priorizar tus actividades. También te permiten resolver tus problemas sin interrupciones cuando tratas de encajar todo dentro de tu horario. Mientras te organizas, no te olvides de tu salud mental. Toma descansos de 10 minutos después de una junta estresante para dar una caminata alrededor de la manzana o un momento de meditación en tu escritorio. ¿Estás tratando de comer saludablemente? Agenda una pequeña ventana de tiempo por la tarde para empacar algún bocadillo nutritivo para llevar al trabajo al día siguiente.
3. Desayuna algo saludable.- Todos sabemos qué se siente salir de prisa por la puerta con sólo una taza de café en el estómago vacío. Te sientas en tu escritorio y ya estás pensando en si el puesto de tacos ya se puso afuera de la oficina. Esto no es bueno. Tómate un tiempo extra en la mañana para darle combustible a tu cuerpo para las tareas que tiene por delante. Te ayudará a mantener tu mente en lo que tiene enfrente y no en tu estómago ruidoso. El desayuno no sólo es bueno para tu salud física, también es un buen momento para conectar socialmente. Incluso cinco minutos hablando con tus hijos o tu pareja mientras te comes un cereal puede impulsar tu espíritu antes de salir por la puerta.
4. Visualización.- Actualmente hablamos sobre salud física hasta el cansancio, pero pasamos por alto la salud mental. La mañana es el momento perfecto para pasar tiempo tranquilamente dentro de nuestras mentes meditando o visualizando. Toma un momento para visualizar el día que tienes por delante, concentrándote en el éxito que tendrás. Incluso sólo un momento de visualización y pensamiento positivo puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y te dará perspectiva sobre tu carga de trabajo durante el día.
5. Haz primero lo más pesado.- Todos tenemos ese asunto en nuestra lista de pendientes que tememos. Se cierne sobre todo tu día (o semana) hasta que finalmente te aguantas y lo haces después de mucho postergarlo. He aquí un consejo fácil para ahorrarte el estrés –haz aquello que te resulta menos deseable el primer asunto en tu lista. En lugar de estar pensando en ese asunto desagradable desde el primer café pasando por el almuerzo, sácalo del camino. La mañana es el momento en que estás (generalmente) más descansado y tu nivel de energía está alto. Por lo tanto estás mejor preparado para manejar proyectos más difíciles. Y míralo de este modo, tu día se irá haciendo progresivamente más fácil, y no al contrario. Para cuando esté terminando tu jornada estarás lidiando con quehaceres más fáciles y te irás dirigiendo hacia tu tiempo libre más relajado. ¡Éxito!