“TrueMove H” es una compañía de telecomunicaciones de Tailandia, responsable de lanzar un video de casi tres minutos en YouTube, donde muestran una emocionante y humilde historia que humaniza las relaciones entre las personas.
Es de esos videos que uno espera encontrar en Facebook y Twitter a sabiendas de que será algo emotivo, pero no imagina uno a que grado, que hasta las lagrimas es capaz de sacarte.
Esto es un ejemplo de que la publicidad viral, no necesita ser sobre tu producto. Simplemente tienes que realizar algo que le guste a la gente y poner tu marca. Una excelente estrategia de posicionamiento. Agarren un pañuelo o un kleenex antes de verlo.
La publicidad ofrece tantas opciones y alternativas creativas, que no es poco frecuente que a veces hiera la susceptibilidad de algunas personas. ¿En qué momento se rebasa esa ligera línea entre lo original y la falta de tacto?
Esto lo sacamos a colación por un anuncio publicitario de origen francés en el que se hace referencia al asesinato de John F. Kennedy.
En él, se cuenta una versión alternativa sobre el origen de la bala que impactó al entonces presidente de los Estados Unidos, la cual habría provenido de un policía que, impulsado por una apuesta, accidentalmente disparó su arma.
“Apuesto que puedo girar mi arma en mi dedo tres veces , como un vaquero”le comenta en el anuncio a su “pareja”, sin saber que la bala disparada seguiría una ruta extraña y poco afortunada.
Al final aparece la leyenda “¿Le gusta apostar?”, haciendo así referencia al sitio de juegos PMU.
Si bien JFK nunca sale en el comercial, sí aparece una actriz interpretando los mismos gestos y posturas que Jackie Kennedy hizo segundos después del atentado.
A ver ustedes qué opinan:
Este comercial fue creado por la empresa de publicidad Publicis Conseily ha sido considerado de mal gusto en Estados Unidos. El anuncio cobra especial relevancia, sobre todo si tenemos en cuenta que el próximo 22 de noviembre se cumplirán 50 años del asesinato a JFK.
Nokia no parece perder la oportunidad de promocionar sus propios productos a base de reírse de sus competidores, una táctica tan vieja y que ha demostrado dar tan malos resultados una y otra vez que debería aparecer en el primer capítulo de «Cómo no hacer márketing».
Lo curioso, al menos por el momento, es que la única competencia que parece existir para la finlandesa es Apple, a menos si echamos un vistazo a sus anuncios, el último de ellos burlándose directamente de Apple y su «Photos everyday«.
Nokia está utilizando la cámara, uno de los motivos con más peso en la compra de un smartphone, como el principal reclamo para conseguir nuevos clientes. Especialmente en mercados como el americano donde la presencia de Apple es abrumadora y la de Nokia una mera anédcota. Dicho esto, aunque la cámara del Lumia 925 es en muchos sentidos y sin duda mejor que la del iPhone 5 lo que parecen obviar es que que el teléfóno de Apple es superior en casi cada uno de los demás aspectos.
Nokia debería centrar su estrategia en unos pocos terminales»
Nokia no tiene un ecosistema de aplicaciones ni medianamente sólido, no tiene una presencia o un terminal con hype que se convierta en objeto de deseo como ha ocurrido con cada modelo de iPhone desde su lanzamiento y posteriormente con terminales de Android como los Galaxy o algunos HTC. Pero sobre todo, Nokia parece estar más enfocada en lanzar varios terminales al año o incluso en perfeccionar los ya existentes (el Lumia 925 es la evolución de un mediocre Lumia 920) antes que en apostar por 3 o 4 modelos muy fuertes que empiecen a llevarse mercado.
Más aún, la principal baza de la compañía ahora mismo como lo son sus excelentes resultados y enfoques en terminales de entrada con el Lumia 520 no se llevan apenas esfuerzos en marketing, justo cuando deberían ser el esfuerzo de todo.
Hay que apreciar, y bastante, lo que Nokia está haciendo por recuperar parte del poder perdido. Pero en lugar de fabricar un buen terminal que hable por sí sólo (y el Lumia 925 es perfectamente capaz de ello) el centrar la estrategia en las pocas, por no decir las únicas, prestaciones en las que es superior al resto no creo que sea la estrategia adecuada. Samsung intentó algo parecido hace un tiempo con un anuncio que ridiculizaba las colas en las Apple Stores ante un lanzamiento de iPhone y el resultado acabó siendo igual de lamentable.
Leo Messi y Adidas han creado «la nueva velocidad de la luz» con las exclusivas Adizero f50. Leo ha sido equipado para rodar su nuevo anuncio con un traje de luz LED innovador, que ha permitido capturar sus movimientos, toques y la explosiva velocidad con una luz completamente nueva.
El film, titulado «La nueva velocidad de la luz’ es un caso único de estudio del movimiento del fútbol. Fue filmado a 1000 frames por segundo para desarrollar un efecto visual que define la nueva velocidad de la luz.
Filmado en Barcelona, bajo la dirección de Marcus Lyall, el anuncio incluy la música de Congorock (Ivory – Bloody Beetroots Remix) que complementa el efecto visual con un resultado muy estético.
Este 20 de julio, el aclamado y pionero de las artes marciales en la pantalla grande, Bruce Lee cumplirá 40 años de muerto y previo a esta fecha, una reconocida marca de whisky lo trajo a la vida, momentáneamente.
Por medio de la tecnología CGI, esta marca de whisky (Johnnie Walker) pudo revivir al actor chino. Esta tecnología permite la creación de imágenes muy reales de forma digital.
El encargado de hacer este comercial fue Joseph Kahn, quien explicó que lo rodaron en Hong Kong, uno de los lugares por los que más se movía el actor y, posteriormente, insertaron la figura humana con la tecnología.
Para tener el resultado final se tardaron ¡nueve meses! y contaron con la ayuda de nada más y nada menos que Shannon Lee, la hija de Bruce.
Es un comercial de un minuto y medio de duración, en donde se ve al maestro de las artes marciales recorriendo un edificio mientras pronuncia algunas de las frases que pertenecían a su filosofía de vida, como: “Así es cómo se hacen las leyendas. Sigue tus instintos. Es el camino más honesto”.
Hace poco, Coca Cola introdujo al mercado botellas hechas completamente de hielo.
Desafortunadamente, sólo podrás poner tus manos en una de ellas si estás en Colombia, donde están siendo comercializadas como «ecológicas» con este divertido comercial.
Me parece bueno que las grandes empresas al menos intenten hacer algo en realidad por el ambiente, esto olvidándonos del alto contenido de fructosa en la Coca Cola, claro está jajaja.
Aquí les dejo el comercial que, a mi parecer, está bueno:
La competencia es cada vez más fuerte en el mercado de las tabletas. Y más aún cuando un reciente estudio reveló que Apple tenía mucha ventaja en ese mercado.
Microsoft ha sido el rival por excelencia de Apple (y Google ahora) y tiene que recurrir a la «publicidad» de burla para poder competir con su rival. En mi particular opinión, aunque es divertida, no es una competencia leal.
Nunca vas a ser mejor empresa, burlándote de tu competencia. Sin embargo, la comparto porque me parece divertida. ¿Ustedes qué opinan?