Ahora bajo el mando de Antonio Mohamed, las Águilas buscarán su revancha tras perder el torneo pasado la final ante el León y, además, lo harán con una nueva camiseta que ha dejado a todos los aficionados azulcremas con bastante expectación debido a su innovador diseño.
El América se ha caracterizado por usar camisetas en color azul cuando juega de visitante; aunque ya ha tenido en color blanco, acero y hasta negro (esa última fue edición especial). Y ahora, para este nuevo año, los americanistas lucirán una camiseta bicolor.
Exactamente serán dos tonos de azul divididos en forma diagonal, algo que no se veía en las elásticas del equipo de Coapa. De acuerdo con Nike, esta camiseta representa el color de los jugadores y de los aficionados. Pues a ver qué tal les va con ella.
Sopitas
La producción grabó el piloto en febrero de este año, el cual fue supervisado y elogiado por Vince Gilligan, el creador original, y otros miembros del elenco de ‘Breaking Bad’ como Bryan Cranston (Walter White) y Aaron Paul (Jesee Pinkman). Además, la adaptación no será como otras versiones en las que compran una temporada, esperan a ver cómo les va y a partir de ahí toman una decisión de cómo seguir. La producción está grabando todas las temporadas.
Roberto es el actor que interpretará a José Miguel (Jesse Pinkman). Si bien él conoce y vio la serie completa, por cuestiones de continuidad prefiere hacer de Metástasis un contenido propio. “Aunque somos fieles a la historia original –dice Roberto–, cada uno de los actores se ha encargado de hacer del personaje una construcción propia“.
En esencia, José Miguel y Jesse son los mismos: permanece la ingenuidad y la vulnerabilidad del personaje pero la realidad social de cada uno de ellos es diferente, la forma en la que crecieron es diferente. Esto hace que ciertos rasgos de uno y otro sean diferentes. Para Roberto, José Miguel es incluso más vulnerable y más niño que Jesse.
El riesgo de hacer una adaptación es ser criticado por quienes conocen la versión original. La serie está pensada más para quienes no han visto ‘Breaking Bad’, porque es natural que los seguidores de la versión original estén todo el tiempo comparando y criticando: “Metástasis es una adaptación que tiene su propia identidad, no se trata de que sea una copia. El objetivo es tomar una historia y volverla propia. La realidad suburbana de Albuquerque es muy diferente a la de Bogotá, lo que le da unos tintes distintos a la serie”. dice uno de los protagonistas.
Roberto es colombiano y empezó su carrera como actor en 1999 en Bolivia. A partir de ese momento siguió su carrera como actor en Los Ángeles. En Colombia trabajó en ‘Correo de Inocentes’ y ahora regresa a Colombia para encarnar a Jesse en Metástasis.
Acá les dejamos un tráiler extendido de lo que traerá esta nueva versión:
La causa de la muerte del “Chucho”, quien apenas hace dos meses fuera Campeón de Liga con las Águilas del América, aún no se ha confirmado aunque la primer versión de su representante indica que fue un paro cardio respiratorio tras un fuerte dolor estomacal.
La noticia fue confirmada a primeras horas de este lunes por la cuenta oficial de Twitter del club, así como su sitio oficial. Más tarde, el Coordinador de Selecciones Nacionales de Ecuador, Pedro Mauricio Muñoz, ratificó lo anterior.
Benítez llegó al futbol mexicano para militar con el Santos Laguna en el torneo Apertura 2007, donde militó durante seis torneos, más tarde, para el Torneo Apertura 2011 fichó con las Águilas del América. Antes de fichar por las Águilas, Christian emigró al futbol europeo para jugar con el Birmingham City inglés.
El “Chucho” fue Campeón de goleo en tres ocasiones en el futbol mexicano, jugó 14 mil 886 minutos y marcó 103 goles hasta el pasado domingo 26 de mayo, cuando disputó la Final del torneo ante la Máquina de Cruz Azul.
“Estamos en shock, sorprendidos de esta situación. Le dio un fuerte dolor de estómago, cayó en coma y le dio un infarto”, declaró por su parte Ricardo Peláez, Presidente del América.
Medio Tiempo
El presidente norteamericano es el líder indiscutible de esta red social, donde su cuenta particular (@BarackObama) -con más de 33 millones de followers- es la más seguida del mundo, señala el informe Twiplomacy 2013 de la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller.
El dominio de la política norteamericana en el mundo no queda ahí y es que la cuenta de la Casa Blanca (@WhiteHouse) -con unos cuatro millones- es la tercera con más seguidores del planeta.
Sin embargo, a pesar de que estas cuentas sean seguidas por un tercio de los líderes políticos y gobiernos en el mundo, Obama no utiliza Twitter para establecer conexiones con sus homólogos.
«La cuenta @BarackObama sólo sigue a los primeros ministros de Noruega, Jens Stoltenberg, y Rusia, Dmitri Medvedev. @WhiteHouse sólo sigue a tres líderes mundiales», recoge el informe.
La gran revelación de este año ha sido la utilización de Twitter por parte del máximo representante de la Iglesia católica, con la que ha intentado dar un vuelco a las formas tradicionales de la institución para trasmitir su mensaje.
El perfil @Pontifex, con más de nueve cuentas en distintos idiomas, se abrió el diciembre del año 2012 bajo el pontificado de Benedicto XVI; ahora, a cargo del papa Francisco, ha logrado ser la segunda más seguida del mundo con siete millones de followers.
Además, la cuenta del Papa es una de las más influyentes del mundo y sus tuits, especialmente en la cuenta de lengua española, son retuiteados una media de 11.000 veces; mientras que los de Obama, sólo una media de 2.300 veces a pesar de casi quintuplicar al pontífice en número de seguidores.
Los puestos cuarto y quinto en cuanto al número de seguidores los ocupan el presidente de Turquía, Addullah Gül, y el primer ministro de este país, Recep Tayyip Erdogan, cada uno con más de 3,4 millones de seguidores.
Por otro lado, el estudio muestra que más de tres cuartas partes de los líderes mundiales poseen su cuenta en Twitter (un 77,7%) y entre ellos dos terceras partes (un 68%) establecen conexiones mutuas con sus homólogos.
Entre los líderes mejor conectados destacan el ministro sueco de Asuntos Exteriores, Carl Bildt, con 44 líderes a los que sigue y le siguen a él; seguido del Servicio Europeo de Acción Exterior y los ministerios de Asuntos Exteriores de Polonia, Reino Unido y Francia.
Por otra parte, el primer ministro de Uganda, Amama Mbabazi, es uno de los que establecen más conversaciones en la red social y responde al 96% de los tuits que lo mencionan.
«El documento ilustra cómo Twitter y los medios de comunicación social se han convertido en una parte importante de la comunicación en los gobiernos», declaró el director general de Burson-Marsteller para Europa, Oriente Medio y África, Jeremy Galbraith.
A pesar de esta importancia concedida por parte de los líderes políticos a la comunicación en las redes sociales, aún siguen utilizándola mayoritariamente de forma unidireccional y un total de 42 cuentas entre las 505 analizadas de 153 países distintos no siguen a ninguno otro perfil de Twitter.
Qué pasa en la región
Cinco líderes latinoamericanos están en la lista de los veinte más seguidos en Twitter en el mundo, entre los que destacan la presidente de Argentina, Cristina Kirchner en el puesto número 10 con 2,1 millones de seguidores.
Los puestos 11 y 12 son ocupados por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el colombiano Juan Manuel Santos, cada uno con más de 1,9 millones de seguidores en el mundo.
Dilma Rousseff, presidente de Brasil, se ubica en el puesto 14 con 1,8 millones de seguidores y es un claro ejemplo del uso de las redes sociales en tiempos de elecciones.
El informe señala que «Rousseff no ha vuelto a tuitear desde que fue elegida como presidenta en el año 2010, pero su número de seguidores no deja de crecer».
También el documento revela que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ocupa el puesto 20 con más de 1,2 millones de seguidores, «a pesar de haber entrado en la red social en marzo de este mismo año».
Maduro es, además, uno de los líderes mundiales más influyentes con una media de 4.767 retuits en cada mensaje que publica.
Infoable
Desde Cancún, durante el Draft, el «Piojo» amenazó con hacer válido el reto, sellado cuando tomó por vez primera al equipo. Miguel expresó que cobraría lo más pronto posible el que Joserra lo haya desafiado que él no sería monarca con las Águilas, porque si lo fuera, entonces se pondría la «amarilla».
Fue hasta hoy que Miguel Herrera acudió a los estudios del canal, con playera en mano, para ponérsela y ratificar que Joserra es todo un «Caballero», ya que días antes el propio Joserra había asegurado que la apuesta era para la primera temporada en la que Miguel sólo llegó a las Semifinales con su equipo.
Entre bromas, dada la buena relación entre ambos, José Ramón también le hizo otra solicitud al estratega, misma que la podrás despejar durante la transmisión. Es la segunda ocasión que José Ramón Fernández, en su carrera periodística, ha vestido la camiseta más «odiada», ya que la primera vez se la puso con fines benéficos .
Miguel, durante la transmisión, le jugó un chiste a Joserra. Le comentó que lamentablemente la camiseta que llevó no era una playera del «Hobbit» para que le quedara bien y quizá la que traía le quedaría un poco más holgada.»Como usted es un caballero, va a pagar la apuesta. Ése es un hombre, no payasadas», lanzó Herrera, mientras sentenció que nuestro talento es «la nueva adquisición del equipo América».
Joserra confesó que si se puso la playera es porque «me cae (Miguel Herrera) muy bien, es un buen técnico y le deseo todo lo mejor», puntualizó, al tiempo de expresar sentirse raro pues «es una playera que raya los coches».
Para despejarnos dudas y satisfacer nuestra curiosidad, el portal Second Love realizó una encuesta con sus usuarios mexicanos. Este estudio fue realizado a 1,100 personas (profesionistas entre los 20 y los 50 años) y arrojó varios resultados interesantes, como por ejemplo, el 57% de los encuestados han sido infieles por lo menos una vez en la vida. De este grupo, el 31% tienen diez o más años de casados, el 68% tienen hijos y para el 31% estos encuentros han sido ocasionales.
Veamos otros temas que también fueron tocados por esta encuesta:
Geografía.
De acuerdo a las respuestas de los encuestados, quienes hablaron con mayor libertad sobre sus relaciones sexuales y sentimentales fueron los habitantes de: Ciudad de México 25%; Estado de México 14% y Jalisco 7%.
Causas de la infidelidad:
¿Quién da el primer paso para un encuentro amoroso?
El 67% dijo que los hombres, el 33% que las mujeres.
¿Con qué tipo de personas se relacionan los infieles?
Las mejores horas para ser infiel:
El 41% señaló que la hora propicia para echarse una canita al aire es después de la chamba. 23% comentó que al finalizar la semana. El 17% aprovecha los viajes de trabajo. 14% en horas de trabajo (por eso luego tardan en salir los reportes). Un 5% aprovecha la hora de la comida.
Los lugares para ser infieles:
Y ¿con qué frecuencia somos infieles?
¿Se sienten culpables? ¡Para nada!
El 93% de los infieles señalan que sus compañeros de aventuras son conscientes de que ellos tienen una relación estable, incluso el 48% de estas parejas también están comprometidos con alguien más.
Lo curioso es que el 87% no se arrepiente de haber engañado a su pareja. Para el 44% de ellos sus relaciones no se han visto afectadas. Un 19% fueron más cínicos y agregaron que su vida en pareja incluso mejoró. El 10% dice amar más a su pareja desde que es infiel, y sólo un 11% se estresa cada que pone el cuerno.
El 66% señala que en la vida actual las infidelidades se están haciendo más aceptables entre casados, en unión libre y noviazgos.
Y bueno, después de tanto hablar del tema, a los encuestados se les pidió que contestaran ‘qué es la infidelidad’. El 91% dijo que es “un contacto físico, un engaño hacia sus parejas por salir de la monotonía”.
Por lo visto, tener al ‘Sancho’ está de moda.