¡Es ciencia! Ciencia pura y bastante sed. Al mezclar sal con hielo, este hace que se derrita más rápido. Pero para lograrlo, debe absorber energía calórica de algo. Ahí es donde entra la lata de bebida (y nuestras ganas de tomarla helada).
¡Es ciencia! Ciencia pura y bastante sed. Al mezclar sal con hielo, este hace que se derrita más rápido. Pero para lograrlo, debe absorber energía calórica de algo. Ahí es donde entra la lata de bebida (y nuestras ganas de tomarla helada).
Se le conoce como Whatsappitis y es una especie de tendinitis ocasionada por el uso excesivo de esta aplicación. El primer caso fue dado a conocer por la revista The Lancet, el cual corresponde a una mujer embarazada de 34 años que por seis horas ininterrumpidas se dedicó a mandar mensajes por WhatsApp. Esto le provocó severos dolores en el pulgar y la muñeca.
Según The Lancet, esta mujer que entonces contaba con 27 semanas de embarazo, terminó su guardia en el hospital el pasado 24 de diciembre y sintió un fuerte dolor en la muñeca. Al llegar a su casa, como era Noche Buena se puso a enviar y contestar mensajes vía WhatsApp durante unas seis horas, ocasionando que su molestia se pasara a su dedo pulgar.
Así, de acuerdo al diagnostico médico esta tendinitis fue provocada por sostener tanto tiempo el teléfono mientras usaba este sistema de chat, naciendo así el término whatsappitis. La publicación señala que para el tratamiento de esta patología se requiere de descanso, antiinflamatorios y lógicamente, dejar de usar el smartphone.
La paciente siguió al pie de la letra las primeras dos indicaciones, pero la tercera le valió y días después volvió la molestia.
Quizá esto les parezca muy loco, pero no es la primera vez que surgen enfermedades relacionadas al uso desmedido de algún aparato: En 1990 la revista médica The New England Journal of Medicine mencionó a la Nintenditis, surgida por los dolores que sufrió una mujer de 35 años por jugar Nintendo durante cinco horas. Años después, un hombre de 29 años tuvo padecimientos similares, pero por jugar tenis con su consola Wii, los cuales fueron denominados como wiitis.
Tres hombres fueron arrestados por la Policía Municipal luego de que fueran sorprendidos «de parranda» con un cadáver, a bordo de un automóvil.
Los hechos se registraron minutos antes de las 06:00 de hoy, cuando elementos de seguridad pública realizaban un patrullaje de rutina por la avenida Sanders de esta frontera y se percataron que en un vehículo varias personas ingerían bebidas alcohólicas.
Al acercarse los policías a la unidad, que en ese momento hacía alto en espera de que cruzara el ferrocarril, el chofer se bajó rápidamente y les ofreció un soborno «para que los dejara ir». Ante ello los oficiales ordenaron a los pasajeros que bajaran para inspeccionar el auto.
Tres de los tripulantes descendieron, sin embargo un cuarto permaneció en el interior. Según fuentes de la corporación, uno de los agentes subió al automotor pensando que estaría dormido y que habría que despertarlo.
Fue entonces que se percató que el joven, de unos 25 años, estaba sin vida.
En su declaración los detenidos dijeron que la persona fallecida era su amigo, y que estaban de parranda desde la tarde de ayer, pero él había ingerido varias pastillas lo que aparentemente hizo reacción con las bebidas embriagantes y le provocó una súbita muerte.
Aseguraron que «se les hizo fácil» seguir la fiesta al lado del cuerpo y que pensaban dar parte de lo ocurrido hasta que terminaran sus cervezas.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la autopsia y determinar la causa de muerte. Trascendió en el lugar que el cuerpo no presentaba huellas de violencia, y que los hombres arrestados no portaban armas o drogas.
La idea vino cuando Barber veía la televisión y se encontró con un documental sobre unos habitantes de una pequeña ciudad en Siberia, estos fermentaban leche de yak para transformarla en vodka. Fue entonces que Barber decidió pasar los últimos tres años perfeccionando su propio método, con la idea en mente de algún día poder comercializar su producto.
El proceso es similar al utilizado para hacer queso: separar la leche cuajada del suero y, mientras que la primera va para la elaboración de los quesos, el segundo se fermenta con una levadura especial para cerveza, que hace que los azucares de la leche se transformen en alcohol. Después de que esta leche/cerveza es destilada, es sometida a un proceso de mezcla secreta para ser, inmediatamente, filtrada tres veces y embotellada artesanalmente.
Cabe recordar que la leche utilizada para preparar el vodka es la misma utilizada para la fabricación del queso cheddar de Barber, que ganó en 2012 el Premio Mundial de Queso Cheddar (ni sabíamos que-eso existía). El interés del hacendado en dicha bebida lo motivó a llegar hasta su nueva forma de producción que acabó siendo un método extra (y creo que mucho más lucrativo) de rentabilizar su rebaño de 250 vacas.
Además, Barber afirma que la Black Cow, con su textura cremosa, es la única bebida alcohólica que no provoca resaca. Habrá que probar.
Daniel Craig, célebre por su interpretación de James Bond, y Elizabeth Hurley (ambos británicos) son algunos de los célebres personajes que ya han probado la bebida producida por Barber. Y dicen que les ha gustado.
El cráter del volcán Ijen ubicado en una isla de Java, en Indonesia, es el responsable de este peculiar fenómeno de fuego azul, además de este, sólo se tiene registro de otro con características similares situado en Islandia. Se trata de un fenómeno que unicamente se puede apreciar al caer la noche.
El azufre liquido al prenderse fuego arde con un misterioso color azul. Los gases ácidos emergen de las fumarolas entre los trozos amarillentos de azufre, quemando el azufre liquido. En el interior del cráter Kawah Ijen, se extiende un lago ácido de color turquesa de aproximadamente un kilómetro.
El lago es el sitio de una operación de extracción de azufre a mano, en la que las cestas de azufre se cargan por personas y se transportan desde el fondo del cráter sin maquinaria alguna. Este sitio ostenta el titulo del lago de cráter ácido más grande del mundo, siendo también una fuente de materiales para el río Banyupahit, resultando en una agua extremadamente ácida y con alta contaminación de metal.
El pasado lunes, un grupo de amigos se lanzó a la playa en Guaruja, Brasil y no sabían que horas después esto terminaría de la peor manera. Hay que comentarles que en esa playa había alerta de tormenta eléctrica pero estos muchachos no hicieron caso.
Ante la indiferencia que este grupo de amigos tuvo de las alertas, decidieron ir a nadar un rato; sin embargo, Rosangela Biavati, de 36 años, pagó el precio. Ella fue alcanzada por un rayo y murió instantáneamente. Dicen que las probabilidades de que esto te suceda es de una en un millón.
Tras la descarga, fue auxiliada de urgencia por el grupo y otras personas que estaban en la playa y durante aproximadamente dos minutos intentaron revivirla pero fue en vano. Posteriormente fue ubicada en un vehículo y llevada al Departamento de Bomberos Marítimos, que está a 50 metros del lugar del incidente.
Cuando llegó a la sala de emergencia tenía pulso pero luego murió, comentó el capitán Ricardo Pelliccioni, según un artículo del diario Jornal A Tribuna.
Gracias al reportero gráfico Rogerio Soares se supo de este hecho. Él estuvo dando vueltas en su coche por los alrededores de la playa y al ver el auto de los muchachos en la playa, aún cuando estaba prohibido, decidió quedarse y tomó las fotografías que les mostraremos a continuación.
Sopitas
Una niña de 12 años que la semana pasada dio a luz gemelos en la ciudad colombiana de Ibagué, departamento de Tolima, se encuentra bien de salud pero su pareja será juzgada por abuso sexual de una menor, informaron autoridades locales.
El caso, que se encuentra en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), acaparó espacios en la prensa colombiana debido a lo inusual de un parto en dichas condiciones.
La menor, cuya identidad no fue revelada, permanece en el hospital Federico Lleras de Ibagué, 200 kilómetros al este de la capital Bogotá, donde se le asegurará una óptima recuperación postparto y se brindarán cuidados iniciales a los dos bebés.
“Hemos notado un aumento en los embarazos de menores de edad, pero casos como el de esta niña no son tan comunes”, declaró Claudia Echeverry, subdirectora del hospital, al diario tolimense El Nuevo Día.
De acuerdo con el portal de la revista colombiana Semana, pese a que la menor se encontraba en una relación consentida, el padre de los gemelos -de 25 años- deberá rendir cuentas ante la Policía de Infancia y Adolescencia por abuso sexual a una menor de 14 años.
El director del ICBF en Tolima, Carlos Eduardo Buenaventura, informó a la cadena Caracol Radio que la niña se encuentra “bajo protección de una madre sustituta”, pues durante el embarazo abandonó la casa de sus padres en el municipio tolimense de Planadas.
Notimex