Un nuevo estudio ha revelado que los adolescentes con edades entre 12 y 17 años de Estados Unidos usan cada vez más Twitter, en detrimento de Facebook. Las causas que explican esta tendencia han sido la numerosa presencia de adultos de Facebook y la simplicidad que caracteriza a Twitter como medio de expresión.
En ese sentido, la red social de microblogging sigue ganando puestos como red social favorita de los adolescentes americanos entre 12 y 17 años, mientras el número de usuarios de Facebook no varía, según revela el último estudio realizado por Pew Research Center. El 94 por ciento de los jóvenes encuestados para el informe utilizan medios sociales y, de ellos, el 26 por ciento usa Twitter, más de la mitad que en 2011, cuando sólo eran un 12 por ciento.
«La clave es que hay menos adultos, menos padres, y sencillamente menos complejidad y menos drama», explica una de las autoras del estudio, Amanda Lenhart. Además, los investigadores aseguran que no sólo es a Twitter donde están migrando los adolescentes, sino también hacia otras redes sociales como Instagram y Tumblr.
La información personal está en Facebook
Otro dato relevante que revela el estudio, ante la consternación de los padres, es que los adolescentes de hoy en día están compartiendo más datos e información personal que nunca. Más del 90 por ciento de los adolescentes usuarios de medios sociales comparten fotografías suyas, mientras que en 2006 sólo lo hacían un 79 por ciento. Además, siete de cada diez revelan la ciudad o pueblo donde viven; y el 20 por ciento muestran su número de teléfono, cuando en 2006 apenas eran un 2 por ciento.
En el ámbito concreto de Twitter, más de 60 por ciento de los encuestados con cuentas abiertas en esta red social afirmaron que sus tuits eran públicos, una cuarta parte dijo que sus tuits eran privados y el 12 por ciento reconoció no saber si sus tuits eran públicos o privados.