El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentaron este jueves el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010” que analiza las particularidades de la pobreza infantil y las tendencias observadas en ese periodo.
Según el estudio, el número de niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años) pobres no se incrementó entre 2008 y 2010. Sin embargo, los niveles de pobreza de este grupo de población fueron más altos en comparación con el resto de la población mexicana.
En 2010, la población infantil y adolescente que se encontraba en situación de pobreza era de 53.8 por ciento (21.4 millones) en comparación con el 46.2 por ciento (52 millones) de la población en general. En el caso de la pobreza extrema, 12.8 por ciento de la población infantil y adolescente la padecía en 2010 (5.1 millones) frente al 10.4 por ciento (11.7 millones) entre la población en general.
El estudio realizado por UNICEF y CONEVAL, se sustenta en la metodología para la medición multidimensional de la pobreza y toma en cuenta lo que señala la Ley General de Desarrollo Social (LGDS).
Dicha metodología parte de la premisa de que la pobreza es más que la escasez o insuficiencia de recursos, por lo que requiere ser abordada bajo una perspectiva multidimensional basada en los derechos sociales.
Diario de Yucatan
¿ALGUIEN SABE QUIEN TOMO ESTA FOTORAFIA?