Lo que ves en la imagen no es para nada una filtración. Tampoco una imagen oficial de Apple, sino tan sólo la visión del diseñador Nikolai Lamm de cómo podría ser el próximo (y poco probable) iPhone de bajo costo.
El concepto de diseño resultará familiar a los aficionados a la compañía de la manzana ya que evoca la estética de los primeros iMac G3 que Apple lanzó en 1998, con carcasas semitransparentes de colores.
Lamm se ha basado en los rumores que hablan de que el primer smartphone de bajo coste de Apple tendrá la misma estructura que el iPhone 5, pero con componentes de menor entidad y una carcasa de plástico en diferentes colores.
Probablemente, y si se confirma su existencia, el dispositivo irá más en la línea de diseño de los últimos iPod Touch. Con todo, más de un nostálgico de la época dorada de Apple pagaría gustoso un extra por una serie limitada que imitase a aquellos iMac. Haga lo que haga, esperamos que Apple no resucite el diseño del ratón redondo que venía con los primeros G3.
La fundación de Mozilla ha anunciado mediante un comunicado oficial que se encuentra colaborando con Samsung para dar vida a un nuevo navegador llamado Servo.
Ahora bien, ¿y qué novedades aportará este nuevo navegador? En primer lugar estará orientado a los dispositivos móviles, de manera que los terminales de Samsung probablemente incorporarían Servo de forma predeterminada en lugar del navegador básico que traen hoy en día, lo cual evitaría tener que descargar obligatoriamente alguno de las aplicaciones de navegación existentes en Google Play.
Otra novedad de Servo será también que estará programado en Rust, un nuevo lenguaje impulsado por los chicos de Mozilla que destaca por el estricto control ejercido sobre los recursos que ofrecen los componentes físicos del terminal, de modo que de esta forma probablemente se evitarían en gran medida los “cuelgues” a la hora de navegar por Internet.
Dado que Mozilla y Samsung son dos compañías que pueden aportar una muy buena base de conocimientos de su sector, lo cierto es que este navegador está levantando muchas espectativas por parte de la comunidad de los usuarios de smartphones a los que les gustaría disfrutar de un navegador mucho más ligero y funcional que los que actualmente están disponibles en Android.
Por ahora se desconoce la fecha de lanzamiento de este navegador, pero es evidente que todavía queda un largo camino por delante que incluye fases de prueba que se irán anunciando poco a poco a medida que las dos compañías vayan avanzando en el desarrollo del navegador.
Hará dos años que se lanzó el servicio de BBM Music para las por aquel entonces exitosas BlackBerrys, pero desde entonces han cambiado muchas cosas… ¡y vaya si han cambiado!
Hoy se ha conocido que el popular servicio de música BBM Music cerrará definitivamente el día 2 de junio. Todos los que venían usando este servicio en sus BlackBerrys ya han sido notificados por correo electrónico y probablemente no les sorprenderá esta noticia, de modo que merece la pena echar un vistazo a los motivos que han llevado a esta decisión a los responsables de BBM Music.
BBM Music funcionaba con una cuota mensual que permitía disfrutar compartiendo con los amigos una lista de hasta 50 canciones. Si bien puede parecer un límite más que suficiente, lo cierto es que tenía una pega: solamente se podían renovar 25 canciones al mes, de modo que para cambiar por completo la lista se necesitaban dos meses -un sistema cuanto menos confuso, de ahí el poco éxito de la aplicación-.
Otro de los motivos del cierre es que esta aplicación no era compatible con BlackBerry 10, algo que hizo evidente el poco interés que tenía la compañía en seguir manteniendo este servicio. Quizás si hubiera sido compatible con esta nueva versión, la aplicación hubiera podido recibir actualizaciones que permitieran ponerla a la altura de sus competidores.
De igual manera ya es demasiado tarde para andar con hipótesis; lo único seguro es que este servicio echará el candado el próximo día 2 de junio.
¿En qué me beneficiará? ¿Cuándo lo podré tener? ¿Será gratis? Aquí todas las dudas sobre el más reciente lanzamiento de Zuckerberg
Facebook presentó hoy una de sus más interesantes innovaciones: el Facebook Home, servicio que estará dirigido exclusivamente a usuarios que tengan teléfonos celulares con sistema operativo Android.
Desde hace meses se rumoraba que la empresa de Mark Zukerberg iba a presentar «algo» alusivo a la telefonía móvil y muchos pensaron se trataba de un teléfono, sin embargo no fue el caso.
Estos son 10 puntos que debes conocer de Facebook Home.
¿Qué es?El Universal publicó que Facebook Home es un software que pretende integrar de manera más completa a Facebook en los teléfonos celulares que trabajen con sistema operativo Android de Google.
¿Por qué lo hicieron? Mark Zuckerberg aseguró en conferencia de prensa transmitida vía internet que el objetivo de este servicio es ayudar a cambiar la manera en que utilizamos nuestros dispositivos: «Debemos poner primero a las personas y luego a las aplicaciones; es uno de los pequeños pero significativos cambios en nuestra relación con la tecnología».
¿En qué equipos estará disponible? Aunque Facebook Home será para todos los equipos con Android, USA Today aclara que de momento sólo será posible tener este servicio en equipos de HTC, como su modelos HTC First que lo tendrá pre cargado; su costo será de 99.99 dólares en Estados Unidos, así como en equipos Samsung tipo Samsung Galaxy Note II, Galaxy SIII S4.
¿Cuándo estará disponible? Este servicio podrá ser descargado a partir del 12 de abril en la PlayStore de Google y no tendrá costo para los usuarios indica El País.
¿Qué beneficios tendrá? El Universal también publica que con Facebook Home se podrán ver de una manera visualmente más atractiva cada miembro de la red social por separado y será más simple enviar mensajes directos, mails, o ver fotos, etcétera. Por ejemplo, añade el diario, los mensajes de Facebook estarán siempre a la vista del usuario del teléfono HTC para con sólo un toque poder acceder a ellos.
Poder Facebook.Aunque en el Mercado existen numerosas aplicaciones, Zuckerberg aseguró que la gente pasa tres veces más tiempo en Facebook que en cualquier otra; además de que existen cerca de mil millones de usuarios de la red social -no todos a través de teléfonos celulares- por ello buscan que estos tengan una mejor experiencia con los equipos Android, añade El País.
Mejor comunicación.Mashablepublica quedurante la presentación de Facebook Home Zukerberg dio a conocer la aplicación Chat Heads, que administrará de manera más eficaz las conversaciones entre los contactos, visualizando los contenidos en la pantalla de manera más amplia.
En resumen:Facebook Home es una plataforma creada para que Google aproveche los usuarios de Facebook y viceversa -ojo no mezclándolos sino hablando en términos de negocios- y la idea es que las personas usen de mejor manera a la red social.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentaron este jueves el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010” que analiza las particularidades de la pobreza infantil y las tendencias observadas en ese periodo.
Según el estudio, el número de niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años) pobres no se incrementó entre 2008 y 2010. Sin embargo, los niveles de pobreza de este grupo de población fueron más altos en comparación con el resto de la población mexicana.
En 2010, la población infantil y adolescente que se encontraba en situación de pobreza era de 53.8 por ciento (21.4 millones) en comparación con el 46.2 por ciento (52 millones) de la población en general. En el caso de la pobreza extrema, 12.8 por ciento de la población infantil y adolescente la padecía en 2010 (5.1 millones) frente al 10.4 por ciento (11.7 millones) entre la población en general.
El estudio realizado por UNICEF y CONEVAL, se sustenta en la metodología para la medición multidimensional de la pobreza y toma en cuenta lo que señala la Ley General de Desarrollo Social (LGDS).
Dicha metodología parte de la premisa de que la pobreza es más que la escasez o insuficiencia de recursos, por lo que requiere ser abordada bajo una perspectiva multidimensional basada en los derechos sociales.