Como cada año, Transparency Internacional ha lanzado en la red una lista o índice de la corrupción en el mundo. Un listado llevado a cabo por expertos para medir los niveles percibidos de corrupción en los gobiernos, países y territorios de todo el mundo. Veamos como queda definida esta lista del 2012.
El análisis llevado a cabo ha incluido en el 2012 a 176 países y territorios. El índice de percepción de corrupción clasifica a los países y territorios en función de cómo el ciudadano lo percibe. La puntuación de un país o territorio se muestra en una escala de 0 a 100, donde 0 significa que un país se percibe como altamente corrupto y 100 como muy limpio. Así pues, vayamos con tres listas: top-10 de los países «más limpios» de corrupción, top-10 de los países más corruptos y posición de los países latinoamericanos y México.
Países menos corruptos en el 2012:
- 1 Dinamarca ( 90 pts)
- 2 Finlandia (90 pts)
- 3 Nueva Zelanda (90 pts)
- 4 Suecia (88 pts)
- 5 Singapur (87 pts)
- 6 Suiza (86 pts)
- 7 Australia (85 pts)
- 8 Noruega (85 pts)
- 9 Canadá (84 pts)
- 10 Países Bajos (84 pts)
Países más corruptos en el 2012:
- 174 Somalia (8 pts)
- 173 Corea del Norte (8 pts)
- 172 Afganistán (8 pts)
- 171 Sudán (13 pts)
- 170 Myanmar (15 pts)
- 169 Uzbekistán (17 pts)
- 168 Turkmenistán (17 pts)
- 167 Iraq (18 pts)
- 166 Venezuela (19 pts)
- 165 Haití (19 pts)
Posiciones de países latinoamericanos y España:
- 20 Chile (72 pts)
- 21 Uruguay (72 pts)
- 30 España (65 pts)
- 48 Costa Rica (54 pts)
- 69 Brasil (43 pts)
- 83 Panamá (38 pts)
- 84 Perú (38 pts)
- 94 Colombia (36 pts)
- 102 Argentina (35 pts)
- 105 Bolivia (34 pts)
- 101 México (34 pts)
- 113 Guatemala (33 pts)
- 118 Ecuador (32 pts)
- 130 Nicaragua (29 pts)
- 133 Honduras (28 pts)
- 150 Paraguay (25 pts)
- 165 Venezuela (19 pts)
Como podemos ver en los resultados, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda ocupan los primeros puestos en cuento a la percepción de los países más limpios de corrupción, ambos los tres con una puntuación de 90. Según explica TI, esto es debido a que los tres países cuentan con sólidos sistemas de acceso a la información y regulan la conducta de quienes ocupan cargos públicos.
Por otro lado nos encontramos con Afganistán, Corea del Norte y Somalia encabezando la lista de percepción de países más corruptos. En este caso se apunta a la ausencia de instituciones públicas válidas y de líderes que rindan cuentas. En cualquier caso, indica la necesidad de adoptar en estos territorios una postura más firme frente a la corrupción.
Es preocupante (mas no sorprendente) ver que México ocupa el lugar 101. Estamos por arriba de la media, lo que indica que las instituciones y los ciudadanos seguimos permitiendo estas prácticas.
Fuente: ALT1040 (editado)