Apple lidera de nuevo el informe anual de las Empresas Más Admiradas del Mundo de la revista Fortune. Se trata de una clasificación que mide diversos atributos relacionados con la actividad financiera y la reputación corporativa. Aunque las empresas de esta clasificación están dispersas por todo el mundo, buena parte se concentran en los estados de California y Nueva York.
El estudio de la revista Fortune y Hay Group, una consultora internacional, recoge la información de aproximadamente 1.400 compañías: mil de las compañías americanas más grandes según sus ingresos, empresas de fuera de Estados Unidos con ingresos de 10.000 millones de dólares o más, y las mejores empresas extranjeras que operan en EE.UU.
Para dar con las 50 Empresas Más Admiradas del Mundo, teniendo en cuenta que cualquier empresa puede ser votada, el Grupo Hay entrevistó a 3.855 ejecutivos, directores y analistas de seguros. Las diez primeras compañías de la lista ya habían aparecido previamente entre las 25 primeras del ranking o entre las 20 primeras de su sector.
Las diez empresas que lideran la clasificación de la revista Fortune son las siguientes:
1. Apple
2. Google
3. Amazon.com
4. Coca-Cola
5. IBM
6. FedEx
7. Berkshire Hathaway
8. Starbucks
9. Procter & Gamble
10. Southwest Airlines
El fallecimiento de Steve Jobs planteó muchas dudas respecto al futuro de Apple, pero los datos revelan que la compañía californiana continúa prosperando bajo su nuevo director, Tim Cook. Los beneficios anuales de la empresa han ascendido a 108.000 millones de dólares, gracias a un aumento del 81% en las ventas de iPhones y a un crecimiento del 334% en las ventas de iPad, según informa CNN Money.
Google, en el segundo puesto, ha realizado numerosas inversiones durante el último año, notablemente con la adquisición de Motorola. Los servicios como Gmail, YouTube, Google Reader y la red social de la compañía, Google+, han experimentado un crecimiento significativo, lo que unido al éxito del sistema operativo Android le han hecho ocupar el segundo puesto de la clasificación de la revista Fortune.
En el tercer puesto, Amazon destaca por sacrificar las ganancias a corto plazo por los beneficios a largo plazo. Por ello, aunque los beneficios de 2011 fueron de 48 millones de dólares, los ingresos netos cayeron un 55%. Además, a finales de 2011 la compañía sacó a la venta el libro electrónico Kindle Fire, del que se calcula que ya se han vendido 6 millones de unidades.
En el caso de FedEx, la compañía de transporte urgente más grande del mundo, cabe destacar que ha ascendido dos posiciones desde el año pasado. En un comunicado, Frederick W. Smith, presidente y director general de FedEx Corp., ha afirmado que “el compromiso y la dedicación de los 290.000 miembros del equipo de FedEx en todo el mundo le han valido el honor de estar un año más en la lista de la revista Fortune”. FedEx lleva más de 10 años apareciendo en la clasificación de la Revista Fortune sobre las empresas más admiradas. Recientemente también fue elegida por el Instituto Great Place to Work como una de las mejores cinco compañías del mundo en las que trabajar.
El ranking completo puede consultarse en la página web de CNN Money.
Fuente: CNN Money